| Uno  de los mejores fines que se le puede dar a la ropa que no necesitamos es el de  que lo aprovechen los centros de caridad y ayuda a los más necesitados, ONG’s y  organismos solidarios. Estos centros se encargan de limpiar, clasificar,  preparar y repartir las prendas a los sectores más pobres, sobre todo en esta época,  para poder tener un invierno algo más apacible. Lo más apreciado en época de frío son las mantas y prendas de abrigo en  general. También es necesaria mucha ropa para bebé y niños pequeños, pues  constituyen un gasto enorme para estos sectores teniendo en cuenta el continuo  crecimiento a estas edades. Si  no se opta por la donación solidaria se puede tener en cuenta regalar las  prendas que no han tenido mucho uso a familia, amigos o conocidos. Esta práctica  suele tener más acogida entre los sectores de alto poder adquisitivo, ya que no  suelen repetir modelos y por ello no acumulan las prendas usadas, sino que van  actualizando su armario continuamente.  La  alternativa de los contenedores de ropa situados normalmente en los Puntos  Limpios se transforma cada vez en la decisión más tomada por los ciudadanos,  por su comodidad y por su correcta gestión.
 Dar  un nuevo uso a las prendas es otra acertada opción. Siendo un poco manitas  podremos convertir un viejo pantalón en un forro de cojín, por ejemplo. Los  retales siempre tienen su uso, aunque sea para la limpieza del hogar. Un jersey  roto o viejo puede convertirse en una bolsa de diseño, por qué no. Cosas que  puedes hacer con la ropa en desuso
 Camisetas:  decorarlas con estilo personal y serán de nuevo originales
 Pantalones:  cortar el largo y convertirlos en cortos para un día de campo en el verano.
 Cinturones: agarraderas  muy modernas para cortinas Vestidos:  pueden convertirse en fundas de almohada, cojines o cortinas, según la  imaginación de cada uno. Vestido de  novia: si no se tiene mucho espacio en la casa para guardarlo toda la vida, la  mejor opción es convertirlo en una preciosa colcha para la cama de matrimonio.  Se le dará un nuevo uso y el recuerdo de la boda siempre estará presente.
 Ropa vieja de lana: ya tenemos relleno de almohada.
 
 Todo tipo de  prendas: pueden servir para tapizar cualquier mueble dándoles un toque  personal.
 
 La  moda sostenible o ecomoda
  Así llamamos  a la tendencia de adquirir cada vez menos ropa nueva y reutilizar la que ya  tenemos, ya sea rediseñándola personalmente o recuperando modelos que la  sociedad rechaza por quedar “pasada de moda”.
 El ecologismo  también está presente en el vestir, por ello no es descabellado hablar de la  moda ecológica, muy ligada al “hand made” (hecho a mano). Creando nuestra  propia moda además conseguiremos individualidad y originalidad, perfecto ¿no? Existen  artistas de renombre como Maroussia Rebecq dedicadas plenamente a la causa del  reciclaje en el mundo de la moda. Esta diseñadora recoge toneladas de ropa de  segunda mano y las renueva totalmente, creando una alternativa sostenible en el  mercado de la moda. La originalidad es su primer valor a la hora de diseñar un  nuevo producto de algo que perdió su valor inicial. Este tipo de moda cala  hondo en el mundo de los artistas, buscando prendas originales y únicas. La moda de  material reciclado ya se conoce como moda vintage, pero una vuelta de tuerca a  este estilo convierte a la moda de estos nuevos diseñadores en lo que ellos  mismos denominan “post-vintage”.  ENLACES RECOMENDADOS
 
 
  Reciclaje textil. 
  Humana. 
  La necesidad del reciclaje textil. 
  Reciclaje textil creativo. 
 |